¿HAS OÍDO HABLAR DE EEAT? Algunas ideas y ejemplos para tu negocio

Pericia (Expertise), Autoridad (Authority), Fiabilidad (Trustworthiness) y Experiencia (Experience).

¿HAS OÍDO HABLAR DE EEAT? Algunas ideas y ejemplos para tu negocio
Marketing digital
15-07-2024

EEAT es un concepto importante dentro del mundo del marketing digital y SEO (posicionamiento en motores de búsqueda como Google), que hace referencia a cuatro pilares clave: Pericia (Expertise), Autoridad (Authority), Fiabilidad (Trustworthiness) y el elemento nuevo, Experiencia (Experience).

Los motores de búsqueda como Google utilizan estos criterios para evaluar la calidad y la relevancia del contenido web, asegurándose de que las páginas que muestran a los usuarios sean fiables, creíbles y útiles.

EL EEAT EN LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Cuando hablamos de expansión internacional, el concepto de EEAT adquiere una dimensión diferente y muy específica. En este contexto, es esencial entender cómo cada uno de estos factores puede impactar en vuestra estrategia de expansión en nuevos mercados. Aquí tenéis una explicación detallada de cada componente con ejemplos prácticos:

E: PERICIA (Expertise)

La pericia se refiere a la capacidad de vuestra empresa para demostrar un conocimiento profundo de la industria o nicho en el que operáis. Cuando una empresa decide expandirse a un nuevo mercado internacional, es crucial mostrar que tiene una comprensión clara de las necesidades, preferencias y comportamientos de los consumidores locales.

Ejemplo: Supongamos que una empresa catalana de productos alimentarios quiere expandirse al mercado japonés. Para demostrar su pericia, la empresa podría realizar una investigación exhaustiva sobre las preferencias alimentarias locales, adaptar sus productos a los gustos japoneses y colaborar con expertos locales en gastronomía para desarrollar nuevos productos. Además, podría participar en eventos gastronómicos en Japón para mostrar sus conocimientos y establecer su presencia como experta en el sector.

A: AUTORIDAD (Authority)

La autoridad se refiere a la reputación y el respeto que vuestra empresa ha ganado dentro de su industria. Cuando se trata de expandirse internacionalmente, es esencial que vuestra marca sea vista como una autoridad en el mercado objetivo. Esto requiere no solo ser reconocida, sino también ser respetada por clientes, competidores y otras partes interesadas en el nuevo mercado.

Ejemplo: Imaginad que una empresa de tecnología europea quiere entrar en el mercado norteamericano. Para establecerse como una autoridad, podría participar en conferencias tecnológicas relevantes en Estados Unidos, colaborar con universidades de prestigio o asociarse con influencers tecnológicos locales. Esto ayudaría a construir una sólida reputación y a que la marca sea reconocida como un líder de opinión en su campo. Además, lograr menciones positivas en medios de comunicación especializados norteamericanos contribuiría significativamente a reforzar su autoridad en ese mercado.

T: FIABILIDAD (Trustworthiness)

La fiabilidad es la capacidad de vuestra empresa para generar confianza entre sus clientes y socios comerciales. En el contexto de la expansión internacional, es esencial que vuestra empresa pueda demostrar que es un socio de confianza, capaz de cumplir con sus promesas y ofrecer productos o servicios de calidad constante.

Ejemplo: Si una empresa europea de moda decide expandirse a América Latina, un mercado muy competitivo, es crucial que demuestre su fiabilidad. Para ello, podría proporcionar referencias de clientes satisfechos de otras regiones donde ya opera, ofrecer una garantía de calidad en sus productos y asegurarse de que cumple con todas las normativas locales. Además, podría obtener certificaciones de calidad reconocidas a nivel internacional que refuercen su imagen como una empresa fiable y comprometida con la excelencia.

E: EXPERIENCIA (Experience)

La Experiencia es un concepto que se ha añadido recientemente al EEAT, y se refiere a la capacidad de la empresa para ofrecer experiencias positivas y relevantes a sus clientes. En la expansión internacional, es importante que la empresa pueda adaptar sus experiencias de cliente a las culturas y prácticas comerciales locales.

Ejemplo: Una empresa de servicios turísticos que quiera entrar en el mercado asiático debería tener en cuenta las diferencias culturales al crear experiencias para sus clientes. Por ejemplo, podría ofrecer servicios personalizados que se adapten a las preferencias locales, como excursiones guiadas en el idioma local o experiencias culinarias que reflejen la cultura del país. Esto no solo demuestra su capacidad de adaptación, sino que también asegura que los clientes vivan una experiencia positiva y relevante, lo que aumenta la probabilidad de recomendación y repetición.

En definitiva, centrarse en estos pilares os permitirá construir una presencia sólida y duradera en cualquier mercado internacional al que deseéis expandiros, asegurando no solo el éxito a corto plazo, sino también la sostenibilidad a largo plazo.

 

Otras entradas en el Blog sobre Marketing digital

banner-blog_SEO.png
Marketing digital
20-01-2025

QUÉ ES EL SEO: 5 TRUCOS PARA TU ARTÍCULO

SEO, escuchamos mucho hablar de ello, pero quizás no todo el mundo sabe qué significa. SEO o Search Engine Optimization es el proceso de mejorar la visibilidad de una web, la tuya en este caso, para que aparezca en las primeras páginas de buscadores como Google, Bing, Yahoo o DuckDuckGo.
banner blog_newsletters.png
Marketing digital
24-10-2024

VENTAJAS DE LAS NEWSLETTERS

Un boletín informativo, o newsletter, es una herramienta de comunicación digital muy potente para las empresas, tanto pequeñas como grandes, especialmente aquellas que buscan exportar sus productos o servicios y expandir su base de clientes a nuevos mercados.
banner-blog_cartera-clients.jpg

PASOS PARA AUMENTAR TU CARTERA DE CLIENTES

7 ideas para poder ampliar tu cartera de clientes y, por ende, tu negocio.
Categorías
Herramientas
Guía para organizar una feria

Guía para organizar una feria

Plantilla Redes Sociales

Plantilla Redes Sociales